top of page

DeepSeek: la IA china no necesitó ganar para cambiarlo todo

Publicado por primera vez en Espacio Tech el 03/03/2025 Por Lautaro Rubbi, Profesor de RR. II. Director del Observatorio en Defensa y Seguridad Internacional (CEPI - UBA)

Fuente: Espacio Tech
Fuente: Espacio Tech

La irrupción de DeepSeek en el ecosistema global de la inteligencia artificial (IA) ha sido interpretada en clave hegemónica, con discursos que sugieren un posible desplazamiento de los modelos occidentales bajo una lógica binaria.


Hace pocas semanas se la presentó globalmente como una revolución que amenaza el predominio de OpenAI, Google y Meta. Beijing por fin superando a Washington en la carrera tecnológica global.


Sin embargo, esta lectura parte de dos falsas premisas. Por un lado, es poco probable que el nuevo modelo de la empresa asiática supere a los líderes actuales y sea adoptado masivamente en todo el mundo. Por el otro, no es necesario que DeepSeek desplace a ChatGPT para transformar estructuralmente la industria de la IA y generar un desafío sistémico para Occidente.


¿Cuál fue el verdadero impacto?

El verdadero impacto disruptivo no radicó en la supremacía tecnológica absoluta, sino en su eficiencia. Si el nuevo modelo chino realmente ha alcanzado niveles avanzados sin hardware de última generación (algo que aún debe verificarse con rigor independiente), estamos ante un cambio paradigmático en el desarrollo de modelos de IA.


Este dejaría de ser un dominio exclusivo de actores con acceso a capitales multimillonarios y hardware ultra sofisticado, lo que ampliaría el número de jugadores. Esto no significa que DeepSeek sea irrelevante. Pero nos dice que su verdadero impacto no debe medirse en términos de una sustitución directa de los líderes actuales, sino en el efecto cascada que puede generar en la estructura misma del mercado.


Más allá del auge inicial propio de cualquier nuevo lanzamiento gratuito popularizado globalmente por los medios de comunicación, es poco probable que Deepseek sea la nueva referencia cotidiana para las consultas diarias del mundo entero. En la mayoría de los países del mundo la app ya no está ni siquiera entre las 15 más descargadas. Por su parte, ChatGPT sigue ocupando los primeros puestos.


Además, el ascenso de DeepSeek intensificará la securitización de la IA en Occidente. La Casa Blanca ya ha considerado a TikTok un riesgo para la seguridad nacional debido a la recolección de datos sobre sus ciudadanos. Esto sugiere que el desarrollo de modelos chinos de IA será visto con aún mayor preocupación. Un LLM no solo almacena datos de consumo, sino que procesa patrones de pensamiento y estilos de comunicación. Si TikTok generó una reacción política hostil, la expansión de modelos chinos en IA tendrá consecuencias aún más profundas.


A esto se suma que DeepSeek, como otros modelos chinos, aplica restricciones a la información, bloqueando consultas sobre la masacre de Tiananmén o la situación de los uigures. Reportes previos han documentado cómo modelos de IA en China filtran y omiten contenido sensible, lo que plantea dudas sobre su viabilidad en mercados donde la transparencia es esencial. ¿Puede un modelo con restricciones políticas competir realmente en el mercado global de la IA?


El impacto en los mercados, la industria y la política

Si bien la aparición de DeepSeek generó una caída en los mercados bursátiles, algunas acciones ya han mostrado cierta recuperación. Nvidia, por ejemplo, tras perder un 17% de su valor, logró repuntar un 8,9% en Wall Street en las horas siguientes. Sin embargo, muchos índices aún no han recuperado sus niveles previos, y el mercado sigue evaluando su impacto real. Más que un ajuste definitivo, esto refleja la incertidumbre sobre la capacidad de DeepSeek para alterar el dominio estadounidense en IA.


A pesar de este reacomodamiento parcial, el éxito de DeepSeek ha puesto en cuestión el modelo de inversión de Silicon Valley, que ha apostado por infraestructuras gigantescas para desarrollar IA avanzada. La posibilidad de que modelos altamente eficientes puedan entrenarse con costos significativamente menores reconfigura los incentivos en la industria y podría redistribuir el flujo de capitales hacia nuevos actores más ágiles.


Desde la perspectiva geoestratégica, el desarrollo de DeepSeek refleja el fracaso de las políticas de contención tecnológica de Washington. Las restricciones a la exportación de chips avanzados pretendían obstaculizar el progreso de la IA china. Pero la historia demuestra que las barreras rara vez frenan la innovación: simplemente la redireccionan. China ha respondido optimizando modelos con menor dependencia de hardware de última generación. Estp podría reconfigurar la IA como un bien accesible y menos concentrado en pocas manos.


Es previsible que Estados Unidos implemente prohibiciones a estos modelos en el corto plazo, alegando seguridad nacional. Legisladores ya han propuesto legislación para prohibir DeepSeek en dispositivos gubernamentales, argumentando riesgos de vigilancia y desinformación. Esta dinámica podría proteger el mercado principal de las grandes empresas tecnológicas occidentales. Pero también podría debilitar el argumento de EE.UU. sobre la eficacia de sus sanciones tecnológicas.


Si DeepSeek desarrolló un modelo competitivo sin acceso a chips avanzados, esto indicaría que las limitaciones impuestas por Washington han acelerado la innovación china en lugar de frenarla, forzándola a desarrollar estrategias alternativas con resultados que sorprendieron al mundo entero.


Sin embargo, más allá de los buenos resultados en pruebas técnicas, la historia de la tecnología digital muestra que la competencia no se define solo por la calidad de un producto, sino por su inserción en un ecosistema consolidado. Ejemplos como WeChat, Line y Baidu demuestran que tecnologías superiores no siempre logran expandirse globalmente. La inercia de los datos y el arraigo de los usuarios consolidan posiciones de dominio difíciles de erosionar. OpenAI, Alphabet y Meta seguirán ocupando un rol preeminente. Pero DeepSeek no necesitó reemplazarlos: bastó con demostrar que se pueden alcanzar altos estándares sin la infraestructura costosa que sustenta a los modelos occidentales.


Si DeepSeek consolida un modelo funcional sin acceso a los semiconductores más avanzados, la arquitectura tecnológica que sostiene el oligopolio de la IA se verá erosionada. Hasta ahora, se asumía que solo un puñado de empresas con inversiones millonarias podía desarrollar modelos competitivos. Si esta barrera es menor de lo esperado, la proliferación de actores será inevitable. Este fenómeno descentralizaría el desarrollo de la IA, dando lugar a modelos regionales y sectoriales que desafiarían la estructura oligopólica actual. Si bien esto tendrá efectos positivos, como la reducción de costos para los usuarios finales e incentivos a la innovación producto de la competencia, no deben descartarse los riesgos asociados.


Mayor número de actores implica necesariamente mayores dificultades en su control. Mientras que hoy el escrutinio público sigue de cerca los movimientos y políticas de algunas pocas decenas de empresas, esta labor será mucho más ardua, sino imposible, cuando los desarrolladores de nuevos modelos avanzados se cuenten por cientos de miles.


Según investigaciones recientes, se podría abusar de DeepSeek para escribir código malicioso que robe datos de tarjetas de crédito. Aunque lo corrija en el corto plazo, si la barrera de creación de nuevos modelos es cada vez más baja, ¿qué tan lejos estamos de que actores estatales como Corea del Norte diseñen intencionalmente este tipo de modelos maliciosos a bajo costo? ¿y qué tanto de que lo hagan organizaciones criminales de todo tipo?


DeepSeek no necesitó ganar la carrera tecnológica para transformar el panorama global. La eficiencia, más que la supremacía técnica, ha sido la disrupción clave. La lección de no es que OpenAI perderá su dominio de inmediato, sino que la exclusividad tecnológica de Occidente ya no es incuestionable. Una vez abierta la caja de Pandora, lo único que nos queda ahora es ver con cierta esperanza hasta dónde llegan sus consecuencias.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
  • Instagram - Negro Círculo
  • YouTube - Círculo Negro
  • Twitter - Círculo Negro
  • Facebook - Círculo Negro
  • Spotify - Círculo Negro

Centro de Estudios de Política Internacional - UBA

bottom of page